4 ACTIVIDADES
EMPRESARIALES MÁS REPRESENTATIVAS
6.4.1 Pesca
Actualmente, el sector pesquero es uno
de los principales motores económicos de Burela. Buena prueba
de ello son las inversiones (superiores a los 30 millones de €)
en infraestructuras portuarias, entre las que destaca la recientemente
inaugurada, lonja climatizada, con una superficie de 26.506 m 2
.
Anualmente, las ventas en lonja superan al año los 43 millones
de euros, que posteriormente al efecto multiplicador en otros sectores
superan los 300,51 millones de €., una parte importante corresponde
a l a pesca del bonito que supone el mayor porcentaje de capturas,
tanto por número de capturas como por el total de ingresos.
En términos de empleo, la actividad pesquera ocupa de forma
directa a 800 trabajadores, e indirectamente a más de 6000.
Cabe destacar, que a costa de la actividad portuaria han surgido
empresas de servicios e equipamientos (aceites, telecomunicaciones,
motores, reparaciones...)
Además, como ya se resaltó anteriormente, aquí están
registrados el 90% de los exportadores de pescado de la Provincia
de Lugo.
Otras empresas relevantes vinculadas a la actividad portuaria
son:
Armadores de Burela, S.A
Comienza
su actividad en el año 1997 y actualmente están asociados
a ella 76 barcos en activo. La siguiente tabla refleja la clasificación
de dichos barcos por arte de pesca.
EMBARCACIONES POR
ARTE DE PESCA |
NÚMERO |
ACTIVIDAD |
22 |
Palangre de superficie. |
19 |
Palangre de neafc. |
11 |
Arrastre de fondo. |
6 |
Palangre de fondo. |
6 |
Volanta. |
2 |
Palangre de superficie en aguas internacionales. |
3 |
Cerco. |
1 |
Rascos. |
6 |
Artes menores. |
Entre los servicios que ofrece destacan:
Gestión de
la subasta de pescado en lonja
Suministro de combustible
a buques
Suministro de hielo
a buques y compradores
Gestión de recursos
humanos a la flota asociada |
En el ejercicio 1998 obtuvo una facturación de 30.565.821
millones de €. y cuenta con una plantilla de 18 trabajadores.
Astilleros ARMON, S.A
Inicia su actividad de construcción y reparación
de buques en el año 1992, está considerado como uno
de los astilleros cubiertos más importantes de Europa en
construcción de buques pesqueros. Actualmente tiene en plantilla
a 24 trabajadores y su facturación en el año 1998
ascendió a 13.622.228 €
Conservas de Burela, S.A
De reciente constitución, inicia su actividad en mayo de
2002. Incluida en el sector de transformación del productos
del mar, elabora distintas variedades de pescado: atún,
caballa, sardina, mejillones... Su actividad suposo la creación
de entre 50-100 empleos mayoritariamente femeninos.
6.4.2 Sector Cerámico
La cerámica, junto con la pesca
es una de las actividades tradicionales de Burela. El caolín
de Burela es apreciado en toda Europa para la fabricación
de porcelana y cerámicas.
Asociadas a este recurso están presentes en Burela las siguientes
industrias:
Materiales Cerámicos,
S.A
El origen de esta empresa data del año 1902, cuando
se inició la construcción de la fábrica
para la producción de refractarios y, posteriormente de
gres, siendo los primeros fabricantes que lanzaron al mercado español
gres porcelánico en proceso de mono cocción.
Su facturación en 1998 ascendió a 2.552.997 € y
su plantilla laboral es de 44 empleados.
Explotaciones Cerámicas Españolas, S.A
Explotaciones Cerámicas Españolas, SA (ECESA) es
el mayor productor español de caolín y el segundo
productor de Europa, alcanzando su producción anual las
140 000 T. C omienza su actividad en Burela en 1957 y actualmente,
con una plantilla de 80 personas, produce en su planta de Burela
unas 250 t /día.
|